Celebrar el aporte artístico y literario de la diáspora venezolana
Creamos un espacio colaborativo con la determinación de restablecer de una forma creativa y reflexiva el tejido social herido por la diáspora venezolana, explorando nuevas formas de intercambio entre nuestra cultura migrante venezolana y el país que nos abrió las puertas, desde una mirada más vibrante y provechosa. Nos unimos para hacer intercambios académicos, literarios y artísticos para pensar en la diversidad y el encuentro de nuestras culturas.
Esta primera edición lleva como nombre el lema “Mis dos Mundos”, para rendir homenaje al trabajo narrativo del escritor argentino Sergio Chejfec (1956-2022), quien produjo buena parte de su obra durante su estancia en Venezuela desde 1990 hasta 2004, de esta manera crear un “puente” entre migrantes que en distintos momentos de nuestras historias vivimos el aquí y el allá.
Programación: tres tardes de diálogo artístico y literario
📍Sede Universidad de San Andrés, aula 201 (Suipacha 1333, edif. British Arts Centre, CABA)
15:00 a 16:00 h
Bienvenida
⋅ Palabras de bienvenida a UdeSA
Profa. Luz Horne
Directora del Doctorado en Literatura Latinoamericana y Crítica Cultural
⋅ Palabras de apertura del Comité Organizador del Encuentro
⋅ Discurso inaugural
Prof. Gonzalo Aguilar
UNSAM-CONICET
16:30 a 17:30 h
Perspectivas críticas sobre la cultura de Venezuela en el extranjero (I)
Juan Cristóbal Castro, Betina Barrios Ayala, Mónica Marinone y Mariano Siskind
18:00 a 19:00 h
Mis dos mundos: Venezuela y Argentina. Homenaje a Sergio Chejfec
Gina Saraceni (mod. virtual), Luz Horne, Sandra Contreras y Alejandra Laera
19:30 a 21:00 h
La palabra errante: desplazamientos de la literatura venezolana actual
📍Sede Universidad Nacional de San Martín, aula 402.
(Av. Pres. Roque Sáenz Peña 832, Edif. Volta, piso 4, CABA)
15:00 a 16:00 h
Perspectivas críticas sobre la cultura de Venezuela en el extranjero (II)
Palabras de bienvenida a UNSAM
Silvia Grinberg
Titular de LICH-UNSAM
16:30 a 17:30 h
Tópicos, formas y alcances del arte migrante venezolano (I)
18:00 a 19:00 h
Desafíos de la edición independiente venezolana en el extranjero
19:30 a 21:00 h
Ida y vuelta: vivencias de la migración argentina a Venezuela del siglo XX
📍Sede Centro Venezolano-Argentino Araguaney.(Julián Álvarez 866, Villa Crespo, CABA)
15:00 a 16:00 h
Tópicos, formas y alcances del arte migrante venezolano (II)
Palabras de bienvenida al Centro Araguaney
Alé Yanez Valarino
Secretaria de Alianza por Venezuela
16:30 a 17:30 h
La palabra errante: desplazamientos de la literatura venezolana actual (II)
18:00 a 18:30 h
Presentación de la antología: Salvar la frontera, muestra de cuentos de autores venezolanos migrantes
19:00 a 20:00 h
Maratón de lectura de poesía
20:00 a 21:00 h
Cierre del encuentro
Música en vivo: Vicky & Matt
Palabras de despedida del comité organizador
Brindis
Colaboradores que hicieron este evento posible
La realización de este I Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur es el producto de una sinergia única de voluntades que, de manera independiente, comprometida y voluntaria aportaron su tiempo, su esfuerzo y sus saberes a lo largo de varios meses de planificación. En este espacio queremos extenderles nuestras más sinceras gratitudes a:
Responsables de concebir y poner en marcha el Encuentro
El Comité Organizador del I Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el sur es un equipo de escritores y académicos venezolanos, residenciados en diferentes países de Sudamérica, comprometidos con la difusión y visibilización del arte y la literatura venezolanas en el extranjero.